Si está planeando comprar un portátil el próximo año, le presentamos las tendencias para el próximo 2012, para que las tenga en cuenta a la hora de la selección.
Casi tan liviano como el aire.
El Ultrabook, que fue lanzado este año y podría llegar a un 43% del mercado en 2015, tendrá 2012 su año de despegue y será el protagonista de las tendencias del año.
Solo para darse una idea, así como este año en CES 2011 hubo una oleada de tablets, en el CES 2012 Intel tiene planeado acompañar la presentación de cerca de 50 modelos de diferentes marcas, lo que ya puede dar una idea de la competencia que se le quiere dar al Macbook Air, líder del segmento de ultralivianos.
Por supuesto, Apple no se quedará cruzado de brazos y se rumora que lanzará un Macbook Pro –de su línea de portátiles más poderosos– tan plano y eficiente como su MacBook Air.
Cada vez más verdes.
La mayoría de los fabricantes de tecnología busca que sus equipos sean más amistosos en el planeta –lo que de alguna forma se ve reflejado en ciertos listados como el de Greenpeace–, y por eso están implementando mejoras en ahorro de energía, mayor tiempo de uso y vida útil de las baterías y pantallas que consumen menos luz.
Por ejemplo, algunos portátiles tendrán integrados algunas opciones como un botón para desconectar la pantalla mientras se escucha música; otros tendrán baterías que duren algo más del doble del promedio, pasando de 2,5 horas a 4 o 5, y pantallas retroiluminadas de LED que llegan a ahorrar un 33% de energía, todo pensando en aprovechar de mejor manera los recursos.
Mayor rendimiento, provisto por nuevos procesadores.
Más allá del diseño y otras características, los usuarios siempre requieren en un equipo de cómputo un excelente rendimiento para todas las tareas, y para eso se necesita un muy buen procesador.
Intel reveló sus lanzamientos para abril del próximo año y que llegarán a equipos de HP, Lenovo y Dell, entre otros. Se trata de los procesadores Ivy Bridge, que prometen ser más poderosos y reducir el consumo de energía y la generación de calor.
AMD no se queda atrás y se encuentra preparando el Trinity, un procesador de tipo APU bajo el nombre de Bulldozer que entre otras cosas promete un salto en el rendimiento gráfico.
Algunas sorpresas en diseño.
Los cambios no son únicamente por dentro: el próximo año se podría ver cómo algunos avances o experimentos de hace un tiempo toman fuerza y se convierten en tendencia de 2012.
Uno de ellos es el portátil invisible OLED, creado como concepto en 2010. También está el concepto de portátil Split, que se acerca a lo que ya conocemos como un intermedio entre portátil y tablet; parece más un libro que un computador y permite transportar mejor accesorios como el ratón y un control remoto.
Las pantallas recuperan la atención.
Al pensar en pantallas táctiles se piensa en dispositivos móviles, celulares y tablets, pero pensar en que también podrá utilizar de manera táctil su portátil ahora es más cercano que antes (aunque no todo el mundo tenga fe en que es algo que los usuarios estén ansiosos por hacer).
Aunque se técnicamente las pantallas táctiles en los portátiles son posibles desde hace mucho –de hecho, los tablet PC de hace más de una década eran eso, portátiles con pantalla táctil y giratoria–, Windows 8 abre la posibilidad específica que se dará el próximo año con la entrada de la interfaz Metro, tal y como se pudo observar en las demostraciones de lanzamiento.
Además, también están las pantallas LED 3D, de las que ya existen algunos modelos en el mercado pero que se espera que se popularicen el próximo año.
¿Cuál de todas estas tendencias será la más fuerte y exitosa el próximo año? ¿Qué esperan ustedes que llegue a estos computadores y soñarían con que estuviera en un listado como este?
Tomado de Enter.Co